sábado, 18 de marzo de 2017

Segunda propuesta de actividad: la inteligencia intrapersonal


La Meditación Del Chocolate

Mi propuesta de actividad para potenciar la Inteligencia Intrapersonal se desarrolla durante la hora de tutoría, donde propongo a mi grupo una sesión de Mindfulness.


Mindfulness es una técnica de concentración que podemos traducir como la focalización intencionada de la atención en el presente, sin juzgar ni valorar la experiencia, sólo aceptándola. Es una técnica para llegar a la autogestión emocional a través de la respiración y la atención a los sentidos y los sentimientos. En mi centro escolar estamos en pleno proceso de experimentación de un programa de Mindfulness en la tutoría. Los resultados son muy positivos y por eso comparto aquí la actividad estrella “La meditación del chocolate”.



Título

La Meditación Del Chocolate




Objetivo/s de aprendizaje


  • Disfrutar del chocolate significativamente.
  • Explorar cómo nuestros sentimientos se relacionan con la comida.
  • Reflexión sobre el estado de ánimo positivo/negativo.
  • Aprender a gestionar nuestra relación con la comida desde una perspectiva gozosa y alegre.
  • Explorar personalmente y asimilar las prácticas de atención plena (“Mindfulness”).

 ¿Qué inteligencia múltiple pretendes desarrollar? 

La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

Destinatarios
Estudiantes de educación secundaria de mi grupo de tutoría. Tienen 15-16 años. 


¿En qué consiste la actividad (metodología)?

La actividad consiste en guiar a los alumnos con mi voz a través de un ejercicio de meditación en que deberán ir siguiendo los pasos que les indico. Aquí describo los pasos para meditar sin visualizar.



  • Nos sentamos en círculo en un lugar tranquilo, donde nadie nos va a poder interrumpir.
  • Con el sonido del bol tibetano anuncio a los alumnos el comienzo de la experiencia.

  • A continuación los invito a cerrar los ojos, abrir la palma de su mano y centrar su atención en el trozo de chocolate que voy depositando sobre la mano de cada uno de ellos.




Les recuerdo hacer unas cuantas respiraciones profundas para relajar el cuerpo y también insisto en adoptar la postura correcta de meditación que ya hemos trabajado en sesiones anteriores.

  • A continuación invito a los alumnos a hacer un viaje sensorial mientras que comen el trozo de chocolate,guiado a través del sentido del tacto, el olfato, el oído, la vista y el gusto; estos son los pasos:

  1. Cierra los ojos y explora el chocolate con tu sentido del tacto. ¿Cómo se siente este alimento? ¿Es duro o suave? ¿Húmedo o seco? ¿Caliente o frío?
  2. No os pido que penséis, sino que observéis distintos aspectos de vuestra experiencia, usando un sentido a la vez. Esto es lo que significa comer conscientemente.
  3. Abrid los ojos y antes de meter el chocolate en la boca, observadlo detenidamente, su forma, su color...
  4.  A continuación, explora el chocolate con el sentido del olfato. ¿A qué huele?
  5. Ahora, mételo en la boca, pero no lo muerdas. Paséalo lentamente por la boca, la lengua, siente su gusto, su sabor, su textura.
  6. Observa si la intensidad de su sabor cambia, momento a momento.
  7. Trágalo lentamente e intenta seguir el recorrido del chocolate por tu garganta, paso a paso.
  8. Presta atención, momento a momento, siendo consciente de tus sensaciones y emociones.
  9.  Cuando estés preparado, puedes compartir con el grupo tu experiencia. ¿Te ha gustado?
  10. Puesta en común:¿Qué ha aportado esta experiencia a tu forma de comer chocolate habitual? ¿Qué sensaciones has tenido? ¿Agradables o desagradables? 


 Producto final

  Un momento de calma, relajación y plena consciencia en torno al acto de comer chocolate.


¿Cómo trabajarás esta inteligencia? 


La práctica de mindfulness con los alumnos ayuda a mejorar la capacidad para comprendernos mejor a nosotros mismos, y a ser conscientes de nuestra propia manera de pensar, sentir y actuar e incrementar las propias habilidades de auto regulación de emociones.

A través de un estímulo como el CHOCOLATE, los alumnos reconocen el repertorio de sentimientos que activan cuando lo comen, discriminando bien entre distintos estados de ánimo y aprovechando estos conocimientos para regular su conducta hacia objetivos determinados. De este modo, la inteligencia intrapersonal es la que hace posible que puedan conocer los aspectos internos de su mente cuando comen chocolate y utilizar esta información a su favor.

A través de esta experiencia, los alumnos se entrenan a reflexionar sobre los sentimientos que experimentan habitualmente y les ayudará a reconocerlos cuando aparezcan y detectar sus patrones, regularidades, etc. De este modo, sabrán qué situaciones desencadenan estos estados de ánimo y se darán cuenta de cómo suelen actuar cuando se sienten así. 
Etiquetar mentalmente estas emociones con nombres o palabras en general es una buena manera de empezar.





Temporización 

  Una sesión de 45 minutos de tutoría





¿Cómo vas a agrupar a tus alumnos? 


Es una actividad grupal, en círculo.



¿Qué recursos necesitarán para poner en práctica esta inteligencia? 


Una sala de clase en silencio, donde no seamos interrumpidos, y donde nos podamos sentar en círculo. 

El Bol tibetano con el que marco el inicio y el fin de la experiencia.



Chocolate, previamente guardado en el frigorífico para evitar que se derrita en la mano de los alumnos durante el principio de la experiencia.













No hay comentarios:

Publicar un comentario